Terapia ocupacional en el trabajo de salud comunitaria
La terapista ocupacional Jeanette edwards.
El sostiene que la terapia ocupacional continúan trabajando principalmente en ambientes institucionales.
En rol de la persona en colaboración con el T.O, en la comunidad, es identificar que significa bienestar y calidad de vida para el o ella como así también, que actividades le son significativas y relevantes. El terapeuta ocupacional que trabaja en la comunidad debe focalizar su colaboración y estar preparado para responder a las necesidades de las personas de maneras creativas e innovadoras, basando sus intervenciones en el concepto de bienestar y estando convencidos en nuestras destrezas profesionales para la intervención en la salud como en la enfermedad así como los distintos casos que se presente en la comunidad.
En terapia ocupacional se considera todos los aspectos de la persona, como un todo unificado y este también es el todo en el trabajo comunitario.
Terapia ocupacional en promoción y prevención de la salud
Terapeuta ocupacional mayury
Explica que la promoción de la salud es un proceso al cual el terapista ocupacional pueden contribuir. Así como el terapista ofrece intervenciones significativas basadas en la personas en la comunidades.
En la promoción de la salud se pueden ofrecer programas centradas en la comunidades.Considerando siempre que la promoción de la salud es un proceso en colaboración de muchas piezas y terapia ocupacional puede ser una de ellas.
Los T.O pueden hacer contribuciones en cinco áreas de la promoción de la salud
- Aumentar el acceso a los servicios de salud
- Desarrollando un ambiente saludable
- Fortaleciendo los grupos y recursos comunitarios
- Promocionando comportamientos saludables e incrementando los conocimientos acerca de la salud.
Michelle Guzmán C.I. 26.067.566
Modelo del desempeño canadiense
El modelo de desempeño canadiense, describe el punto de vista de la terapia ocupacional sobre la relación dinámica y entrelazada entre las personas, su ambiente y la ocupación, que resulta en el desempeño ocupacional de la persona a lo largo de su vida. El propósito de este modelo se basa en una perceptiva centrada en el cliente, recobrando así las raíces humanistas de la profesión.
El modelo considera al cliente de un punto de vista holistico, donde toma en cuenta su espiritualidad, experiencia social, cultural y los abarca de manera institucional, cultural,física y social.
Lo bonito de este modelo es que a diferencia de los demás modelos que existen este se basa en la espiritualidad del cliente, centrándose en trabajar en todos los aspectos de la persona. Tomando en cuenta que la persona puede elegir realizar actividades significativas, culturales y adecuadas para un apropiado cuidado personal y goce de la vida, dentro de una comunidad.
Fuente: Kielhofner Gary, Fundamentos conceptuales de la terapia ocupacional 3ra Edición BS AS Ed. Med. Panamericana 2006.
Modelo de integración sensorial
La integración sensorial es definir el acto de organizar las sensaciones para su uso, a través de los sentidos, nuestras sensaciones siempre fluyen solas, ya que a nuestro cerebro llegan siempre continuamente un numero sin fin de datos sensoriales. Esta integración es importante en todo lo que hacemos y nos ayuda a movernos de manera eficiente, aprender nuevas destrezas, prestar atención y escuchar.
Una deficiencia en la integración de la información sensorial significa: dificultades, mucho esfuerzo y menos éxito en la vida. Un deficiente funcionamiento de la integración de la información sensorial genera en el niño problemas de comportamiento y de aprendizaje.
Normalmente pensamos en cinco típicos sentidos como lo son, la visión, el tacto, el olfato y el gusto, estos sentidos proveen a las personas un información sobre nuestro mundo alrededor y como estamos interactuando con el ambiente. Pero, también existen otros sentidos internos en nosotros que nos proveen información en relación a la posición de las partes de nuestro cuerpo, como nuestro cuerpo en movimiento (kinestesia) y nuestra posición en el espacio en una relación con la gravedad (vestibular). El cerebro procesa toda la información que recibimos de nuestros sentidos, generalmente a un nivel inconsciente, la organiza y nos permite responder generalmente un nivel adecuadamente.
Rehabilitación basada en la comunidad
Terapeuta ocupacional solange hernandez.
Ella dice que el trabajo que hacen los terapeutas ocupacionales e la comunidad es que ellos se encargan de la parte de rehabilitación y ellos se basan en una estrategia de la atención primaria de la salud para la integración social de la persona con discapacidad. Y su objetivo primordial es disminuir el impacto de la limitación por medio de la aplicación de coberturas y la integración de personas con discapacidad.
Este enfoque que abarca la situación en que los recursos de rehabilitación están disponibles dentro de la comunidad, para aprovechar y potenciar los recursos humanos y materiales d esta entre los que se encuentran las personas discapacitada, su familia y todos los miembros de la comunidad. Las acciones de rehabilitación de los terapeutas ocupacional alcanzan todas las áreas de intervención de la salud en la comunidad desde las mas simple hasta las mas complejas tales acciones contemplan la detección de la enfermedad, la limitación y el nivel de potencialidades funcional intelectual y laboral para la búsqueda de soluciones adecuadas que apoyen el desarrollo del individuo.
Intervención en la comunidad
Revista de T.O galicia/Chilena.
El terapeuta ocupacional valora e interviene en el área de salud en el comunitario sobre las capacidades y habilidades de la persona, favoreciendo y posibilitando el desarrollo de todo su potencial todo ello mediante la intervencion en la comunidad y adquisicion o recuperacion de la competencia necesaria para un funcionamiento ocupacional lo mas autónomo, integrado e independiente posible que le permita a la persona desarrollar roles vitales y adecuados, significativos para la persona y normalizados dentro de la comunidad.
Wuilmarys Requena C.I. 26.613.756
La terapia ocupacional actuando sin fronteras en la comunidad
Como terapeutas ocupacionales se muestra una conducta cognitiva capaz de actuar de manera eficaz en una comunidad. Actuar sin fronteras sería un buen paradigma al momento de ser parte de una comunidad, ya que se tiene por entendido que un terapeuta no solo participa en la misma, si no que se vuelve parte de ella tanto así que su cultura creencias y religiones toman sentido en un nuevo ciclo de entendimiento, más que una profesión, la terapia ocupacional se vuelve un arte, un estado sentimental, la necesidad de ayudar y apoyar, de prevenir y lograr la paz biopsicosocial de las personas, más aun al trabajar en pro a una comunidad, esta tiene la potencialidad suficiente para lograr objetivos que parecían imposibles.
As a cognitive behavior occupational therapists able to act effectively in a community sample. Acting without borders would be a good paradigm when being part of a community, as it is understood that a therapist not only participates in it, but it becomes part of it so much so that their beliefs culture and religions make sense a new cycle of understanding, rather than a profession, occupational therapy becomes an art, a feeling state, the need to help and support, to prevent and achieve bio psychosocial peace of people, even more so to work towards a community, this has enough potential to achieve goals that seemed impossible.
Si se toma en cuenta el siguiente contexto, se observara un objetivo importante que lleva a la conclusión de un actuar sin fronteras.
La Ocupación Humana: es el eje central de la T.O, por medio de éstas las y los sujetos “desarrollan sus potenciales biológicos, individuales y socioculturales para hacerse sujeto, gestor y constructor de su propia historia” (Trujillo et al. 2011, p. 50). Las ocupaciones tienen siempre lugar en un contexto determinado, definido por dimensiones espaciales y temporales: todas las ocupaciones son prácticas situadas, localizadas, territorializadas, y se dan en un aquí y ahora específicos, concreto e irreversible. El contexto es siempre dinámico ya que está siendo construido, reconstruido y deconstruido constantemente. La ocupación humana no es un quehacer aislado, es relacional, comunica, “somos lo que hacemos” y a través del hacer construimos y de-construimos el mundo. Desde una perspectiva crítica Ramírez y Shliebener (2014, p. 8) “La ocupación como potencial humano va mutando a través de las tensiones y luchas sociales, los cambios de paradigmas, el desarrollo de las fuerzas productivas. Las posturas triunfantes en la hegemonía histórica y social de ciertos sectores van determinando o imponiendo cuales son las ocupaciones válidas para cada tipo de sociedad y cuáles son los válidos para desempeñarla”.
If you take into account the following context, an important objective which leads to the conclusion of an act without borders was observed.
Human Occupation: it is the central axis of the TO, through these the and subjects "develop their biological potential, individual and sociocultural to be subject, manager and builder of his own history" (Trujillo et al 2011, p.. fifty). Occupations always take place in a particular context, defined by spatial and temporal dimensions: all occupations are located, localized territorially practices, and are given in a here and now specific, concrete and irreversible. The context is always dynamic as it is being constructed, reconstructed and deconstructed constantly. Human occupation is not an isolated endeavor, is relational, communicates, "we are what we do" and through doing construct and de-construct the world. From a critical perspective and Shliebener Ramirez (2014, p. 8) "The occupation is mutating as human potential through social tensions and struggles, paradigm shifts, the development of productive forces. The triumphant postures in the historical and social hegemony of certain sectors are determining or imposing occupations which are valid for each type of society and what are valid to perform it. "
El solo hecho de ser terapeuta ocupacional enfoca una visión extraordinaria de cómo saber rápidamente, que potencialidades, desafíos, objetivos y debilidades tiene una comunidad, “somos lo que hacemos” hace que el terapeuta actué de forma inteligente utilizando la ocupación de la comunidad como una visión de ¿que necesitan?, ¿quiénes son?, ¿que pueden lograr, y cómo?
The mere fact of being occupational therapist focuses extraordinary vision of how to know quickly that potential, challenges, goals and weaknesses have a community, "we are what we do" makes the therapist acted intelligently using the occupation of the community as a vision of what they need ?, who are they ?, they can achieve, and how?
Para decir que la terapia ocupacional trabaja sin fronteras se debe mostrar evidencia tales como el desafío que deben enfrentar al intervenir en un proyecto en la comunidad.
El primer desafío que se presenta al abordar desde la Terapia Ocupacional un proyecto en la comunidad, es poder hacer diferencia, no solo en nombre de la multiplicidad de voces, sino en la invitación a vencer al llamado del pensamiento único. Es urgente que circule y se tenga en cuenta el deseo de que todos nos podamos expresar con diferentes tonos y matices. La premisa es ocupar espacios, para dar vida a una apropiación de todas las personas hacia instancias de mayor inclusión socio - comunitaria. En los procesos terapéuticos en la comunidad, tenemos un segundo desafío, integrarnos en el proyecto, y allí no bajamos programas, ni tomamos muestras solo para categorizar a la población, sino que "nos capacitamos, nos organizamos, nos proponemos cambios". Frente a las asimetrías el tercer desafío es sumar capacidades, desde las universidades, desde las organizaciones sociales en sus variadas visiones y horizontalmente desde la comunidad.
To say that occupational therapy works without borders must show evidence such as the challenge faced by intervening in a project in the community.
The first challenge comes in addressing occupational therapy from a project in the community, it is to make a difference, not only on behalf of the multiplicity of voices, but in the invitation to overcome the call of the single thought.It is urgent to circulate and take into account the wish that all of us can express different shades and nuances.
The premise is to occupy spaces, to give life to an appropriation of all people towards greater socio inclusion bodies - Community.
In therapeutic processes in the community, we have a second challenge, integrate into the project, and there is not down programs or take samples only to categorize people, but "we train, we organize, we propose to change."
Asymmetries against the third challenge is to add capabilities, from universities, from social organizations in their various visions and horizontally from the community.
Planteados los desafíos, nos surgen algunas preguntas:
¿Cuál es la acción terapéutica que ayuda a transformar la realidad de una comunidad concreta? ¿Quiénes son los actores, más pertinentes, para gestar ocupaciones, que atraviesen la cotidianeidad, en un contexto específico y particular?
Y así re- pensamos nuestras prácticas profesionales y surgen algunas respuestas:
Hacemos gestiones de ocupación a través de equipos o comisiones de trabajo, para emprendimientos productivos, orientación y búsqueda de empleo, huertas familiares y educativas, espacios de interacción socio recreativos y otras instancias terapéuticas más.
Podríamos mencionar muchos otros desafíos buscando así el lugar primario y segundario de cada uno, todo es cuestión de la forma metodológica que se requiera aplicar.
Posed challenges, we have some questions:
What is the therapeutic action that helps transform the reality of a particular community?
Who are the actors, more relevant, to bring forward occupations, crossing the ordinariness, in a specific and particular context?
And re-we think our professional practices and raises some answers:
We occupation efforts through work teams or committees, for productive enterprises, counseling and job search, family and educational gardens, socio recreational spaces and other therapeutic interaction more instances.
We could mention many other challenges and looking for the primary site secondary or each, all about the methodological form that is required to apply.
Referencias bibliograficas
Ceballos, M., Pino, J., Sepulveda, R. (2015). Terapia Ocupacional Comunitaria Critica: Dialogos y Reflexiones para iniciar una propuesta colectiva. Revista Gallega de Terapia Ocupacional.
Morrison, R., Olivares, D., Vidal, D. (2011). La filosofía de la Ocupación Humana y el paradigma social de la Ocupación.
Algunas reflexiones y propuestas sobre epistemologías actuales en Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 11(2), 102-119.
El terapeuta ocupacional y su rol en la comunidad
Occupational therapists are trained and well-developed cognitive level, directing its activities to people with or without disabilities, promoting prevention professionals. They are also known as holistic or integral rehabilitation. They help patients to master the basic activities of daily living such as eating, dressing, and using the bathroom alone. Focus on the development of fine motor skills and optimize the upper body function and improve posture. They can also address difficulties with feeding and swallowing.
El rol del terapeuta ocupacional
El rol del T.O. en la promoción de la salud es centrado en el cliente y dirigido hacia su ambiente físico, cultural y social; concentrando sus esfuerzos en la población.
Es decir Terapia Ocupacional tiene diferentes roles y oportunidades dentro de la promoción de la salud: trabajo en la comunidad, prevención, lugares de trabajo y en la educación pública.
Trabajo comunitario: Townsend (1987) ha identificado temas claves para desarrollar programas comunitarios. Estrategias de promoción de la salud buscan maximizar el rol de la comunidad en el proceso de definición de sus problemas de salud, determinando prioridades y participando en las soluciones.
The role of T.O. in promoting health is customer focused and directed towards their physical, cultural and social environment; concentrating its efforts on the population.
It is Occupational Therapy has different roles and opportunities within the health promotion: work community, prevention, workplaces and public education.Community work: Townsend (1987) has identified key issues to develop community programs. Strategies for health promotion seek to maximize the role of the community in the process of defining their health problems, determining priorities and participating in solutions.Los profesionales de la salud, deben saber ubicarse en un plano secundario de intervención, sosteniendo y acompañando a la comunidad a mejorar el estado de su propia salud. Este principio de salud es clave, el T.O. interviene a nivel del individuo y de sus ambientes inmediatos. El T.O. participa en las acciones comunitarias identificando aquellas condiciones que hacen la vida más difícil a cierto grupo de personas y busca soluciones apropiadas.
Health professionals should know located in a secondary intervention, supporting and accompanying the community to improve the state of their own health. This principle of health is key, the T.O. intervenes at the individual and his immediate environment. The to. participates in community actions identifying those conditions that make it more difficult for certain group of people living and seeking appropriate solutions.
El concepto de prevención es relevante a la promoción de la salud.
El trabajo de Terapia Ocupacional incluye la prevención secundaria y terciaria, la prevención primaria parece más difícil de definir, implementar y medir. La prevención primaria se focaliza en reducir la incidencia de la enfermedad en la población a través de la modificación de los ambientes y del fortalecimiento de los individuos. Por ejemplo, en un programa desarrollado en una población en riesgo como puede ser niños de alcohólicos, el rol del T.O. en este tipo de prevención incluye evaluar el desarrollo de los niños de problemas neurológicos y facilitar el desarrollo utilizando actividades. Al mismo tiempo, para ser efectiva, la prevención primaria debe considerar el sistema social en el cual la persona vive y así dirigir sus acciones hacia los contextos sociales y los factores del ambiente que influyen la salud, los comportamientos y la incidencia de la enfermedad.
Occupational Therapy work includes secondary and tertiary prevention, primary prevention seems more difficult to define, implement and measure. Primary prevention focuses on reducing the incidence of disease in the population through changing environments and the empowerment of individuals. For example, in a program developed in a population at risk as it may be children of alcoholics, the role of T.O. in this type of prevention it includes evaluating the development of children of neurological problems and facilitate development using activities. At the same time, to be effective, primary prevention should consider the social system in which the person lives and thus direct their actions towards social contexts and environmental factors that influence health, behavior and the incidence of the disease.
Los T.O. buscan entender los mecanismos que sostienen el desempeño de las acciones cotidianas de los individuos. Para entender el desempeño ocupacional, las características del ambiente de la persona; la naturaleza del significado de las actividades, las tareas, y los roles que la persona necesita y quiere desempeñar; es imprescindible considerar y comprender el impacto que estos factores tienen sobre la salud.
Los cambios en el sistema de salud requieren que los T.O. focalicen en las necesidades de salud a largo plazo, para ayudar a desarrollar comportamientos saludables que incrementen la salud y minimicen los costos asociados a las condiciones de discapacidad.
The T.O. They seek to understand the mechanisms that support the performance of everyday actions of individuals. To understand the occupational performance, environmental characteristics of the person; the nature of the meaning of activities, tasks, and roles that the person needs and wants play; It is essential to consider and understand the impact that these factors have on health.
Changes in the health system require T.O. focalicen health needs in the long term, to help develop healthy behaviors that increase health and minimize the costs associated with disabling conditions.
Se deben iniciar esfuerzos para trabajar con los miembros de la comunidad para integrar servicios que promuevan, protejan y mejoren la salud de la población. Estos esfuerzos requieren que los profesionales trabajen en colaboración con las personas en los ambientes del paciente (por ejemplo: familiares, maestros, empleadores, vecinos y amigos), para asistirlos a obtener las destrezas necesarias y realizar las modificaciones necesarias para romper las barreras que crean una desventaja social. Esto requiere que los T.O. se replanteen sus intervenciones, desde el marco conceptual biomédico a un marco social médico comunitario, asumiendo un rol activo en la construcción de comunidades saludables (Baum & Law,1997).
La O.M.S.(1990), focaliza en la necesidad de las comunidades de promover ambientes saludables para sus ciudadanos. Las comunidades a través del mundo han desarrollado diferentes estrategias, dependiendo de su situación local, para mejorar su ambiente ecológico, físico, social, cultural y de salud. Los T.O. pueden contribuir a estos desafíos y ayudar a cambiar los ambientes y la política social en las comunidades en lugar de cambiar el individuo.
They should initiate efforts to work with community members to integrate services that promote, protect and improve the health of the population. These efforts require professionals to work in partnership with people in the environment of the patient (eg, family, teachers, employers, neighbors and friends), to assist in obtaining the necessary skills and make necessary modifications to break the barriers that create a social disadvantage. This requires T.O. They rethink their interventions from the
biomedical framework in community health social framework, taking an active role in building healthy communities (Baum & Law, 1997).
The O.M.S. (1990), focuses on the need of communities to promote healthy environments for their citizens. Communities across the world have developed different strategies, depending on their local situation, to improve their environmental, physical, social, cultural and health environment. The T.O. can contribute to these challenges and help change the environment and social policy in communities rather than changing the individual.
Cuando Existe Violencia En las Comunidades
Al entrar en la realidad es evidente que muchas veces los terapeutas ocupacionales prefieren tener una visión negativa de las comunidades, sin entender las posibles circunstancia que pueda causar el mal comportamiento de alguna, sin darnos cuenta donde más existes el campo de violencia existe un nivel de necesidad de terapeutas ocupacionales que pueda ayudar compartir y corregir ciertas actitudes y lograr el total bienestar para una comunidad.
Más que un grupo de personas la comunidad suele ser un grupo de incógnitas por resolver, gente que necesitan atención prevención y mucha estabilidad psicológica, podemos resumirlo en un conjunto de valores y antivalores que suelen ser encontrados y al mismo tiempo rechazados, que tienen una visión del mundo y que muchas veces no logran ser escuchadas, personas que tienen con qué pero no saben qué hacer y otras que no tienen y se esfuerzan lo suficiente por encontrar su sueño, y más allá solo nos queda una pregunta.
When there is violence in communities
Upon entering the reality it is evident that many times occupational therapists prefer to have a negative view of communities without understanding the possible circumstances that may cause bad behavior in some, not realizing where more you exist the field of violence there is a level of
need for occupational therapists who can help share and correct certain attitudes and achieve total well-being for a community.
More than a group of people the community is often a group of unknowns, people who need care prevention and much psychological stability, we can sum it up in a set of values and anti-values that are usually found and at the same time rejected, who have a vision the world and often fail to be heard, people who have to do but do not know what to do and others do not have and try hard enough to find your dream, and we can only beyond a question
Si somos humanos, profesionales estudiados capacitados con facultad de poder ayudar y brindar nuestro servicio ¿Por Que dejamos perder parte fundamental del mundo que son las comunidades por miedo o simple diferencia, pudiendo surgir juntos a ella?
Será que somos los primeros en necesitar atención para así lograr que comunidades necesitadas las tengan.
“Cumplir nuestro rol será siempre un honor”
If we are human, professional studied with faculty trained to help and provide our service Why do we lose a fundamental part of the world that are communities of fear or simple difference, can come together to it?
It is that we are the first to need attention in order to ensure that needy communities have them.
"Fulfilling Our role will always be an honor"
El rol del T.O. en la promoción de la salud es centrado en el cliente y dirigido hacia su ambiente físico, cultural y social; concentrando sus esfuerzos en la población.
Es decir Terapia Ocupacional tiene diferentes roles y oportunidades dentro de la promoción de la salud: trabajo en la comunidad, prevención, lugares de trabajo y en la educación pública.
Trabajo comunitario: Townsend (1987) ha identificado temas claves para desarrollar programas comunitarios. Estrategias de promoción de la salud buscan maximizar el rol de la comunidad en el proceso de definición de sus problemas de salud, determinando prioridades y participando en las soluciones.
The role of T.O. in promoting health is customer focused and directed towards their physical, cultural and social environment; concentrating its efforts on the population.
It is Occupational Therapy has different roles and opportunities within the health promotion: work community, prevention, workplaces and public education.Community work: Townsend (1987) has identified key issues to develop community programs. Strategies for health promotion seek to maximize the role of the community in the process of defining their health problems, determining priorities and participating in solutions.Los profesionales de la salud, deben saber ubicarse en un plano secundario de intervención, sosteniendo y acompañando a la comunidad a mejorar el estado de su propia salud. Este principio de salud es clave, el T.O. interviene a nivel del individuo y de sus ambientes inmediatos. El T.O. participa en las acciones comunitarias identificando aquellas condiciones que hacen la vida más difícil a cierto grupo de personas y busca soluciones apropiadas.
Health professionals should know located in a secondary intervention, supporting and accompanying the community to improve the state of their own health. This principle of health is key, the T.O. intervenes at the individual and his immediate environment. The to. participates in community actions identifying those conditions that make it more difficult for certain group of people living and seeking appropriate solutions.
El concepto de prevención es relevante a la promoción de la salud.
El trabajo de Terapia Ocupacional incluye la prevención secundaria y terciaria, la prevención primaria parece más difícil de definir, implementar y medir. La prevención primaria se focaliza en reducir la incidencia de la enfermedad en la población a través de la modificación de los ambientes y del fortalecimiento de los individuos. Por ejemplo, en un programa desarrollado en una población en riesgo como puede ser niños de alcohólicos, el rol del T.O. en este tipo de prevención incluye evaluar el desarrollo de los niños de problemas neurológicos y facilitar el desarrollo utilizando actividades. Al mismo tiempo, para ser efectiva, la prevención primaria debe considerar el sistema social en el cual la persona vive y así dirigir sus acciones hacia los contextos sociales y los factores del ambiente que influyen la salud, los comportamientos y la incidencia de la enfermedad.
Occupational Therapy work includes secondary and tertiary prevention, primary prevention seems more difficult to define, implement and measure. Primary prevention focuses on reducing the incidence of disease in the population through changing environments and the empowerment of individuals. For example, in a program developed in a population at risk as it may be children of alcoholics, the role of T.O. in this type of prevention it includes evaluating the development of children of neurological problems and facilitate development using activities. At the same time, to be effective, primary prevention should consider the social system in which the person lives and thus direct their actions towards social contexts and environmental factors that influence health, behavior and the incidence of the disease.
Los T.O. buscan entender los mecanismos que sostienen el desempeño de las acciones cotidianas de los individuos. Para entender el desempeño ocupacional, las características del ambiente de la persona; la naturaleza del significado de las actividades, las tareas, y los roles que la persona necesita y quiere desempeñar; es imprescindible considerar y comprender el impacto que estos factores tienen sobre la salud.
Los cambios en el sistema de salud requieren que los T.O. focalicen en las necesidades de salud a largo plazo, para ayudar a desarrollar comportamientos saludables que incrementen la salud y minimicen los costos asociados a las condiciones de discapacidad.
The T.O. They seek to understand the mechanisms that support the performance of everyday actions of individuals. To understand the occupational performance, environmental characteristics of the person; the nature of the meaning of activities, tasks, and roles that the person needs and wants play; It is essential to consider and understand the impact that these factors have on health.
Changes in the health system require T.O. focalicen health needs in the long term, to help develop healthy behaviors that increase health and minimize the costs associated with disabling conditions.
Se deben iniciar esfuerzos para trabajar con los miembros de la comunidad para integrar servicios que promuevan, protejan y mejoren la salud de la población. Estos esfuerzos requieren que los profesionales trabajen en colaboración con las personas en los ambientes del paciente (por ejemplo: familiares, maestros, empleadores, vecinos y amigos), para asistirlos a obtener las destrezas necesarias y realizar las modificaciones necesarias para romper las barreras que crean una desventaja social. Esto requiere que los T.O. se replanteen sus intervenciones, desde el marco conceptual biomédico a un marco social médico comunitario, asumiendo un rol activo en la construcción de comunidades saludables (Baum & Law,1997).
La O.M.S.(1990), focaliza en la necesidad de las comunidades de promover ambientes saludables para sus ciudadanos. Las comunidades a través del mundo han desarrollado diferentes estrategias, dependiendo de su situación local, para mejorar su ambiente ecológico, físico, social, cultural y de salud. Los T.O. pueden contribuir a estos desafíos y ayudar a cambiar los ambientes y la política social en las comunidades en lugar de cambiar el individuo.
They should initiate efforts to work with community members to integrate services that promote, protect and improve the health of the population. These efforts require professionals to work in partnership with people in the environment of the patient (eg, family, teachers, employers, neighbors and friends), to assist in obtaining the necessary skills and make necessary modifications to break the barriers that create a social disadvantage. This requires T.O. They rethink their interventions from the
biomedical framework in community health social framework, taking an active role in building healthy communities (Baum & Law, 1997).
The O.M.S. (1990), focuses on the need of communities to promote healthy environments for their citizens. Communities across the world have developed different strategies, depending on their local situation, to improve their environmental, physical, social, cultural and health environment. The T.O. can contribute to these challenges and help change the environment and social policy in communities rather than changing the individual.
Cuando Existe Violencia En las Comunidades
Al entrar en la realidad es evidente que muchas veces los terapeutas ocupacionales prefieren tener una visión negativa de las comunidades, sin entender las posibles circunstancia que pueda causar el mal comportamiento de alguna, sin darnos cuenta donde más existes el campo de violencia existe un nivel de necesidad de terapeutas ocupacionales que pueda ayudar compartir y corregir ciertas actitudes y lograr el total bienestar para una comunidad.
Más que un grupo de personas la comunidad suele ser un grupo de incógnitas por resolver, gente que necesitan atención prevención y mucha estabilidad psicológica, podemos resumirlo en un conjunto de valores y antivalores que suelen ser encontrados y al mismo tiempo rechazados, que tienen una visión del mundo y que muchas veces no logran ser escuchadas, personas que tienen con qué pero no saben qué hacer y otras que no tienen y se esfuerzan lo suficiente por encontrar su sueño, y más allá solo nos queda una pregunta.
When there is violence in communities
Upon entering the reality it is evident that many times occupational therapists prefer to have a negative view of communities without understanding the possible circumstances that may cause bad behavior in some, not realizing where more you exist the field of violence there is a level of
need for occupational therapists who can help share and correct certain attitudes and achieve total well-being for a community.
More than a group of people the community is often a group of unknowns, people who need care prevention and much psychological stability, we can sum it up in a set of values and anti-values that are usually found and at the same time rejected, who have a vision the world and often fail to be heard, people who have to do but do not know what to do and others do not have and try hard enough to find your dream, and we can only beyond a question
Si somos humanos, profesionales estudiados capacitados con facultad de poder ayudar y brindar nuestro servicio ¿Por Que dejamos perder parte fundamental del mundo que son las comunidades por miedo o simple diferencia, pudiendo surgir juntos a ella?
Será que somos los primeros en necesitar atención para así lograr que comunidades necesitadas las tengan.
“Cumplir nuestro rol será siempre un honor”
If we are human, professional studied with faculty trained to help and provide our service Why do we lose a fundamental part of the world that are communities of fear or simple difference, can come together to it?
It is that we are the first to need attention in order to ensure that needy communities have them.
"Fulfilling Our role will always be an honor"
Gabriela Rojas C.I. 26.612.171
El propósito del terapeuta
en la calle y como llevar a cabo con facilidad cada una de sus labores.
1.1 aspectos conceptuales es un modelo que busca la
interacción directa del terapeuta con el paciente, para facilitar la
movilización del paciente y el fácil acceso del terapeuta a su zona de confort
que le agilizaría sus labores, situar al paciente como prioridad según sus
condiciones físicas, socioculturales, mentales, entre otros. Trabajando en conjunto con
su entorno para obtener un mayor resultado de desarrollo, llevando a cabo
labores de auto-cuidado, productividad y ocio. Este modelo busca que el paciente
se sienta mas cómodo y se mantenga en su zona de confort para no crear tensión
en el mismo y se acelere el resultado. Este modelo va dirigido específicamente
a las comunidades.
1.2 Desarrollo del modelo este modelo en su
practica sitúa al paciente en un estado de excepción en donde se le escuchara y
se trabajara a conveniencia del paciente, basándonos en nuestras habilidades
buscar comodidad para ambos y hacer un trabajo en conjunto y así obtener
resultados éxitos. Se basa principalmente en el entendimiento del paciente en
conjunto con el terapeuta en donde predominara la comunicación y búsqueda de
actividades tomando en cuenta todo en contexto como se dijo anteriormente. este.modelo depende mucho del trabajo
constante en equipo.
2. Interacción directa el terapeuta debe establecer una relación de
confianza directa con su paciente, casi como una familia, esta es una ardua
labor del terapeuta ocupacional ya que debe adaptarse a cada diferente situación
que se le presente y con ello llevar esa situación a obtener un gran resultado.
El terapeuta debe estar en la capacidad de abrirse al cambio y tener mucha
paciencia simpatía y buena comunicación. Estos aspectos garantizan el éxito de
este modelo
2.1 interacción con el paciente y búsqueda
del proceso para que el
modelo se lleve a cabo debe existir una interacción de paciente a terapeuta
donde se plantearan que se quiere conseguir en el proceso y como llevarlo a
cabo.Este paso, el terapeuta establecerá objetivos e intereses del paciente así como
metas, días a llevar a cabo el proceso y espacio de desarrollo del proceso.
3 Evaluación de resultado es el momento en que nos
daremos cuenta del que nuestro proceso ha tenido éxito mediante la opinión
directa de nuestro paciente, una vez cumplido cada aspecto en el que este
sistema debe desarrollarse el resultado debe set exitoso. Tendremos siempre
como objetivo principal la interacción y trabajo en equipo, paciente-terapeuta. Luego de la valoración
del paciente y el éxito obtenido se dan por terminadas las labores.
Modelo de control motor
El
control motor es la capacidad para utilizar el propio cuerpo de manera efectiva
durante el desempeño de alguna actividad como pueden ser las actividades de la
vida diaria y las instrumentales, en actividades de ocio y tiempo libre o
educación, trabajo y de relaciones sociales. (Kielhfner, 2006). Rood (citado por Polonio, 2010)
describe que los patrones motores se desarrollan fundamentalmente a partir de reflejos.
De igual forma que si se pudiesen aplicar estímulos sensoriales apropiados, tal
y como ocurre en el desarrollo normal, sería posible provocar respuestas
motoras y establecer patrones de movimientos correctos en la intervención terapéutica de Rood, McCormack
y Feuchter (citado por Polonio, 2010) plantean la hipótesis de que las
estimulación sensorial adecuada puede provocar respuestas motoras especificas
este enfoque incluye 4 estrategias. Bobath
o tratamiento del neurodesarrollo de Bobath es un tratamiento que se
basa en la inhibición de los reflejos y el aprendizaje del movimiento normal, a
través de la facilitación y el manejo de puntos clave del cuerpo. Para su intervención terapéutica Bobath tiene
tres premisas las cuales se pueden mencionar, el control motor que implica el
aprendizaje de las sensaciones de movimiento (no del movimiento en sí), la
segunda, se aprende los movimientos posturales básicos y luego se los amplia y
se los integra en las habilidades funcionales, y tercero, cada actividad tiene
una base implícita en el control postural. Kielhofner, 2006. Brunnstrom o terapia del movimiento de
Brunnstrom (Citado por Polonio, 2010) establece que la recuperación de
la función afectada sigue el siguiente 2 patrones. Se logra el control proximal
y el control reflejo y grosero. Posteriormente, se consigue el movimiento a
nivel distal, de manera voluntaria y con una ejecución de movilidad fina. para
su intervención como se ha
planteado en los anteriores enfoques siempre el tratamiento debe partir de unas
hipótesis o principios y este enfoque no es la excepción así que los principios
para una intervención desde este modelo se llevan a cabo con la utilización de
la secuencia evolutiva de recuperación. Facilitación del movimiento a través de
la estimulación sensorial en ausencia de movimiento voluntario. Fomento de
control voluntario de los movimientos estimulados. A hora bien Kielhofner
(2006) plantea que la intervención comienza con la provocación de sinergias
reflejas a través de estímulos propioceptivo – exterioceptivos, y su
utilización como la base del aprendizaje progresivo de movimientos voluntarios
más maduros de un modo parecido al del aprendizaje. Facilitación neuromuscular propioceptiva o método Kabat: Polonio
(2010) en su libro terapia ocupacional aplicada al daño cerebral adquirido,
establece que este enfoque promueve y aumenta la respuesta de los mecanismo
neuromusculares, a través de las estimulación de los propioceptores (contactos
manuales, refuerzos visuales y órdenes verbales). Este interviene terapéuticamente desde El desarrollo motor normal
tiene un origen cefalocaudal y proximodistal. Los reflejos dominan el
comportamiento motor inicial y, con la maduración, se integran en un
comportamiento motor voluntario. El comportamiento motor es cíclico. El
comportamiento normal orientado a objetivos surge de la inversión de
movimientos y depende del equilibrio entre los músculos antagonistas. La
característica principal del tratamiento es la utilización de patrones de
movimiento diagonal (mover las extremidades en un plano diagonal a la línea
media del cuerpo) para la recuperación de la función motora; integración ambos
lados del cuerpo. (Kielhofner, 2006).
Para concluir el control
motor es un concepto ampliamente estudiado y definido por diferentes
científicos remarcados de cada época. Dada la amplitud del tema. El control
motor es la capacidad que tiene una ser vivo para desplazarse en la naturaleza
sin ninguna dificultad. Cuando hablamos de control motor nos referimos a dos
aspectos importantes: el primero es el control motor aplicado al mantenimiento
de la postura y el equilibrio y el segundo es el control motor aplicado a un
movimiento específico. El control motor es el resultado de distintos procesos
motores, cognitivos y sensoriales dada la naturaleza y la complejidad del
movimiento, así como de sistemas que interactúan para que se realice
el más simple movimiento p. ej. Mover el meñique. Se han planteado hipótesis
completamente diferentes de como el cerebro y los sistemas
implicados en el movimiento funcionan. Mostrándose grandes diferencias en cada
teoría propuesta. Establece que el sistema
nervioso está organizado como una jerarquía. Hughlings Jackson medico inglés,
decía que el cerebro tienen niveles de control, superior, medio e inferior, que
corresponde a las áreas de asociación superiores, a la corteza motora y a los
niveles espinales de función motora (nervios) respectivamente. En una estricta
jerarquía vertical, las líneas de control no se cruzan y los niveles inferiores
nunca ejercen control.
Fuente : Kielhofner. Fundamentos
conceptuales de la terapia ocupacional Editorial Panamericana.
Alondra Baez C.I. 24.233.748
Modelo de ocupación humana (MOHO)
El MOHO se desarrollo específicamente para central la teoría, la investigación y la teoría en la ocupación. El concepto de ocupación humana se refiere a la realidad de trabajo, juego o actividades de la vida diaria dentro de un contexto temporal, físico y sociocultural que caracterizan la mayor parte de la vida del ser humano.
Centrado en el cliente
El MOHO enfatizaba la importancia de incorporar la respectiva y los deseos del cliente al diseñar la terapia, aun antes de la aparición, en terapia ocupacional, la practica centrada en el cliente, por lo tanto MOHO se reconoce como un modelo practico.
Enyerlina Alvarado C.I. 26.486.910